I Curso de Piano Minuetto

Granada, del 1 al 11 de julio de 2018

Día 1: Viaje y presentación.

Bienvenidos a nuestro diario de abordo. En él, os queremos algunos de los secretos de nuestro I curso de Piano Minuetto. Un curso que hemos preparado con mucha ilusión y esfuerzo y que seguro, marcará un antes y un después en la vida de nuestra escuela.

En este primer curso contamos con la participación de 12 alumnos, venidos a Granada desde diferentes puntos de la geografía española como Madrid, Jaen, Valdepeñas o Puertollano. Algunos de los alumnos llegaron a Granada acompañados de nuestra profesora, la Doctora Esther Sestelo Longueira, quien nos va a guiar en esta primera experiencia.

Una vez que nuestros alumnos de  más lejos han llegado al hotel, hemos recibido al resto de jóvenes en el colegio y el Hotel donde se quedan estos días. Han congeniado muy bien entre ellos. No hay duda de que estos días van a ser muy importantes para ellos y quedarán en su recuerdo. Y si no, al tiempo… 

 Día 1:

Hemos comenzado con las clases magistrales con los alumnos programados y con las horas de estudio. Cada día tenemos de 2 a 2’5 horas de estudio supervisado en su mayoría por nuestra profesora. En él, avanzamos o revisamos lo que hemos trabajado en las clases magistrales.

Y como no sólo de estudiar vivimos, también descansamos, y en nuestros ratos de media mañana o merienda que todos hacemos a la vez, podemos hablar de tantas cosas. Contar experiencias enriquece, y si son con gente tan excepcional, ¡más!

Y después de un duro primer día de curso, después de cenar, hemos tenido nuestra primera sesión de Iniciación a la Música en el Cine.

Y para terminar el día, tuvimos nuestra primera sesión se cine. Hemos comenzado a ver Amadeus de Milos Forman. En ella, Antonio Salieri, compositor de la Corte de Viena confiesa, ya en su vejez, cuenta su experiencia junto al joven genio.

Día 2:

Pasados los nervios y emoción del primer día, nos levantamos de martes con muchas ganas de seguir aprendiendo y aprovechando al máximo. De nuevo clases magistrales mañaneras para unos y estudio para otros. Cada minuto cuenta si lo que quieres es vivir. Y nosotros y nuestros alumnos vivimos por y para hacer música. Así que aprovechamos cada minuto que nos ofrece este curso….

Mientras algunos estudian, otros no pueden evitar (siempre, en su rato de descanso) no olvidar que las tecnologías forman parte muuuuuuuuy activamente de nuestra vida diaria…..

Y en las cabinas, cada uno a lo suyo…

Y como «niños» que son, como «niños» se divierten. ¡Ha habido rato de jugar hasta al escondite! Pero eso sí, hemos aprovechado al máximo el día. Para ello hay que reponer fuerzas de forma saludable.

Y después de una cena rica y muy muy merecida, acabamos de ver Amadeus. Ha sido un día muy largo pero sin duda lo vamos a recordar siempre. Nos vamos a dormir que mañana tenemos una visita muy importante… ¡Buenas noches!

Día 3

Hoy es un día muy especial porque tenemos nuestra primera salida todos juntos. Después del desayuno andaluz nos hemos puesto en marcha en dirección al Archivo Manuel de Falla. En él nos esperaba Elena García de Paredes Falla para mostrarnos las maravillas que se esconden en ese increíble espacio en la colina de la Alhambra.

Como llegamos un poco antes nos acercamos al Carmen de los Mártires, un Carmen anteriormente denominado el Corral de los Cautivos en recuerdo de los cristianos cautivos retenidos en las mazmorras árabes situadas en ese mismo lugar.

Ya en el Centro Manuel de Falla, donde se encuentra el Archivo y la Casa Museo del compositor gaditano y el Auditorio, pudimos contemplar las estupendas vistas de la ciudad, su vega e incluso Sierra Nevada.

El Archivo Manuel de Falla es un centro de documentación musical que conserva el legado documental y la biblioteca del compositor, instalado en Granada desde 1991. Integrado en el edificio del Auditorio Manuel de Falla, inmediato a la Casa-Museo del músico, el Archivo está constituido por un fondo histórico y una extensa biblioteca de referencia sobre el compositor y su época.

Pudimos ver también el fantástico Auditorio Manuel de Falla, construído por el arquitecto García de Paredes donde todo está milimétricamente medido y cuidado para facilitar la propagación del sonido y cuidar la calidad con que llega al oído de los espectadores.

Después de aprovechar estos momentos de descanso de la Orquesta Ciudad de Granada para acceder a la sala del auditorio, estuvimos en el aula Puyana del mismo recinto del auditorio donde nuestros alumnos tuvieron el privilegio de probar el instrumento original del clavecinista.

Y para finalizar nuestra excursión nos dispusimos a conocer la casa en la que Don Manuel de Falla pasó los 20 años de su vida que vivió en nuestra ciudad andaluza. Es una casita muy pequeña donde parece que el tiempo se ha detenido. Una casita que conserva cada pequeño detalle de Don Manuel tal cual lo dejó cuando partió a Argentina de donde, tristemente, no volvería en vida.

Entre todas las emociones que nos estaba deparando esta casa, sin duda la que más recordarán toda su vida será la de haber tenido el privilegio de tocar en el instrumento Pleyel del propio Maestro Falla, que se encuentra cuidado al máximo, con un sonido y una calidad impecable. Ese placer, que no han tenido muchos en la vida, fue de nuestros pequeños grandes pianistas.

Para finalizar la visita tuvimos el placer de poder entrar al Mirador de Melisenda, permanentemente cerrado. Desde allí pudimos disfrutar de unas vistas de la ciudad que pocos tienen el privilegio de ver.

Por si las emociones habían sido pocas, decidimos bajar andando al colegio, disfrutando de un paseo fantástico por la ciudad que tan bien nos está tratando climatológicamente. Así que allá que nos fuimos, y entre los lugares con encanto por los que pasamos, uno de ellos fue la Iglesia de Santo Domingo.

Después de comer y de no descuidar nuestros quehaceres pianísticos, rematamos el día asistiendo a un espectáculo dentro del Festival Extensión FEX que se está celebrando en Granada estos días. La finalidad del FEX es acercar el arte a la calle, literalmente. Y allí que nos fuimos, a la explanada del Palacio de Congresos. Íbamos a asistir a «…Sodade…» un espectáculo de la compañía francesa Cirque Rouge que combina música en directo con danza, teatro y acrobacias circenses. Sin duda, fue una noche mágica que nos sirvió de broche final a un día más que redondo. 

Día 4

Después del día tan emocionante de ayer, toca seguir con el trabajo duro. Así que, nuestras mañanas de clases magistrales con la Doctora Sestelo y las tardes, tardes de estudio dirigido. En medio de todo esto, tienen un rato de descanso que algunos usan para descansar en el hotel, y otros para relacionarse con sus compañeros.

Día 6

Hoy hemos seguido con nuestros quehaceres pianísticos. Aunque hemos tenido un pequeño cambio en nuestras vidas. Hemos tenido que cambiar de hotel únicamente una noche y trasladarnos a otro un poco más lejos. Pero al contrario de lo que pensábamos, el cambio nos ha venido muy bien para conocer otros sitios. Así que aunque hemos tenido un día movidito, al final hemos pillado la nueva cama con muchas ganas.

Día 7

Después de haber descansado plácidamente en nuestro nuevo hotel, nos levantamos con mucha energía y recargamos pilas en el buffet. Pilas que nos han servido para llegar hasta el concierto que íbamos a ver. Un concierto fantástico del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, donde La Reverdie, grupo especialista en música del Renacimiento nos ha deleitado con un concierto de música con instrumentos de la época. Desde la zanfoña a la viola de arco, el arpa y el laud han estado presentes en este concierto tan especial celebrado en un marco incomparable: la Iglesia de San Pedro y San Pablo.

Después del concierto y antes de volver al colegio, hemos paseado por el Paseo de los Tristes, llamado así porque en el S. XIX el acceso al actual Cementerio de San José se realizaba por este camino. De esta forma, el cortejo fúnebre atravesaba este paseo y de ahí su popular nombre «Paseo de los Tristes» aunque oficialmente se llame Paseo del Padre Manjón, conocido sacerdote y pedagogo, fundador de las escuelas del Ave María para niños marginales que hay en Granada.

Este paseo ofrece además unas de las vistas más hermosas de la ciudad a los pies de la Alhambra.

Y de vuelta, además de pasear por las tiendas típicas granadinas, nos hemos dado el pequeño gran placer de hacer una parada en Los Italianos, heladería mítica y típica «granaína» donde, si no has estado es como si no hubieras estado en Granada. Unos helados riquísimos para reponer fuerzas de vuelta al cole, que todavía nos queda mucha tarde y noche por delante.

Después de volver a la calma tras el concierto, la comida y el ratito de reposo después de comer, y como, a pesar de que tengamos la noción del tiempo un poco perdida y no sepamos casi qué día es, nos hemos dado cuenta de que es sábado!! Hay que hacer algo especial……¿Qué os parece pizza y helado para cenar?

Día 8

Amanece el domingo y como buena costumbre en granada, no íbamos a ser menos nosotros. Así que, todos a desayunar chocolate con churros para tener buena energía, que nos espera un día largo y duro.

El martes 5 de junio de 2018 Minuetto Escuela celebró su primera Audición de Fin de curso. Y aunque todos estábamos muy nerviosos porque era nuestro primer «cumpleaños»,  nuestros alumnos fueron unos auténticos artistas y como tal lo demostraron encima del escenario. Estas son sólo algunos de los estupendos momentos que nos hicieron pasar. Enhorabuena a todos.

¡Feliz verano! Nos vemos en octubre